×

Métodos de investigación jurídica avanzados: guía práctica para tesis, artículos y proyectos

Maestría en derecho en línea

Métodos de investigación jurídica avanzados: guía práctica para tesis, artículos y proyectos


Tabla de contenidos


¿Por qué la investigación jurídica es clave?


Métodos de investigación jurídica avanzados

Enfoques empíricos






Preguntas frecuentes


¿Cuáles son los métodos aplicables a la investigación jurídica?

Los métodos aplicables a la investigación jurídica son el dogmático, el empírico y el comparado. El dogmático analiza normas y doctrinas; el empírico estudia cómo se aplican las leyes en la práctica; y el comparado contrasta sistemas jurídicos para identificar buenas prácticas y fortalecer la argumentación.

¿Cuáles son las herramientas metodológicas para la investigación jurídica?

Las herramientas más útiles son bases de datos académicas como HeinOnline, JSTOR y Scopus, buscadores de jurisprudencia, gestores bibliográficos como Zotero o Mendeley y software de análisis como NVivo o SPSS. Estas herramientas ayudan a recopilar, organizar y analizar información jurídica de forma rigurosa.

¿Cómo se clasifican los métodos de investigación jurídica?

Los métodos de investigación jurídica se clasifican en teóricos o dogmáticos, empíricos o sociojurídicos y comparativos. Los teóricos estudian normas y doctrina, los empíricos analizan la aplicación real del derecho y los comparativos confrontan sistemas jurídicos distintos para extraer aprendizajes y soluciones innovadoras.

maestría en derecho

Conclusión

Post Comment

Quizá te lo perdiste